Trasfondo |
Ley de seguridad, vuelta al autoritarismo
Carlos Murillo Gonz醠ez
Culpable o no, ahora tu libertad está en juego
Eduardo Cisneros
El fascismo trata afanosamente por establecerse de manera legal en México de mano de la clase política, esa amenaza permanente de hombres y mujeres sin escrúpulos capaces de escupir a su madre o vender la patria si es necesario con tal de seguir mamando del poder. La criminalización de la sociedad no sólo lleva en marcha lo que tiene Calderón de presidente espurio, ahora también será una excusa para reprimir cualquier manifestación legítima u antigubernamental.
Más
Trasfondo
|
|
|
 |
Juego de Ojos
|
Ensalada invernal
Miguel Angel S谩nchez de Armas
Será por el siniestro clima que nos azota o por el inclemente avance de la edad, no lo sé, pero mis conexiones sinápticas están chisporroteando y no hay manera de enfocarlas en alguno de los urgentes temas que la sociedad espera sean atendidos por mi pluma. Así que con la licencia de mis pacientes y fieles lectores, esta semana desahogaré una ensalada de temas breves que se me han ido quedando en el tintero, algunos de ellos bastante antiguos.
Creo que nunca he visto en pantalla al Gran Actor, pero me da gusto que sea candidato a un Oscar de la academia. Como padre de una actriz, entiendo el valor que tienen esos símbolos: pueden estar confeccionados con latón de segunda mano, pero representan el reconocimiento de los pares. Me gusta la frescura y el sentido de humor con que el Gran Actor se condujo en las entrevistas, pero en lo que no estoy de acuerdo es en su declaración de que “Este premio no va a resolver ningún problema de México, pero para mi será muy importante”.
Más Juego de Ojos
|
MarcaPasos |
LA NECESIDAD DE ORGANIZARNOS PARA EL PLEBISCITO: EN FAVOR O EN CONTRA, DEL PROYECTO JU脕REZ ILUMINADO
Leobardo Alvarado
SOBRE EL PLEBISCITO aprobado por el Instituto Estatal Electoral para que sean las y los ciudadanos quienes decidan si desean el proyecto Juárez Iluminado, vale recordar la historia local reciente.
El año 2005 se buscó el referéndum para impedir que se llevara a cabo lo que coloquialmente se conoció como "Ciudad Vallina"; o la propuesta del desarrollo del Plan San Jerónimo. Entonces el Congreso Local negó esa posibilidad, pese que de las alrededor de 44 mil firmas que se necesitaban para avanzar el proceso, las y los ciudadanos que participamos de aquel momento logramos recabar más de 55 mil firmas.[1] En este sentido es importante reconocer el papel preponderante que tuvo el Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social donde confluíamos diversas organizaciones de la sociedad civil.
Más
MarcaPasos
|
desde
España |
驴Por qu茅 han fracasado las democracias formales?
Germ谩n Gorraiz Lopez
Como explica el escritor Samuel Huntington en su libro “The Third Wave,” (Tercera Ola, 1.991), el mundo ha pasado por tres olas de desestabilización y democratización. Según Huntington, una ola de democratización sería “un conjunto de transiciones de un régimen no democrático a otro democrático que ocurren en determinado período de tiempo y superan a las transiciones en dirección opuesta durante ese período y que también implica la liberalización o la democratización parcial de sistemas políticos”. Así, en el mundo moderno se habrían producido tres olas de democratización y cada una de ellas habría afectado a un número escaso de países y durante su transcurso algunos regímenes de transición fueron en una dirección no democrática; pero no todas las transiciones hacia la democracia ocurren durante las olas democráticas.
Más desde España
|
Por los caminos de Sancho |
Belicosos
Renward Garc铆a Medrano
Es difícil entender la lógica de los políticos; a veces ni ellos la entienden y se limitan a repetir patrones de conducta que funcionaron hace cincuenta años. Algunos tienen un espíritu camorrista y suelen estallar con facilidad –“son de mecha corta”, dicen sus amigos– pero por motivos del todo incomprensibles, no dan la cara; agravian, calumnian, descalifican, desprestigian a sus adversarios, pero jamás mencionan sus nombres, como si quisieran evadir la responsabilidad de sus palabras.
Este lenguaje zahiriente pero indirecto, pudo ser útil a mediados del siglo XX, cuando había un partido hegemónico y un sistema piramidal de ejercicio del poder político, en el que un exceso verbal podría ser muy costoso. Pero en el siglo XXI y en un país que tuvo una transición democrática profunda y pacífica, el doble lenguaje de otros tiempos suena tan artificial como sonaría Shakira si quisiera adoptar el estilo de Libertad Lamarque.
Los políticos de otros países tampoco suelen ser confiables, pero son menos barrocos. Lula, por ejemplo, tiene un talante optimista y llama a las cosas por su nombre; la actitud de Obama es abierta; destila eficacia y claridad. Pero el panismo en el poder sigue estancado en el rencor social soterrado que sale a la luz en el discurso ambiguo pero de una violencia emocional intimidante.
Más por los caminos
|
|
Publicado el
S醔ado, 16 de Abril de 2011 |
|
|
|
 |
|
 |
Justicia pide el alcalde.
Que la haya, si hay con qué.
Pero asesinatos y justicia, si la hubiere, no dejarán de ser mero efecto del venero intocado: Pudrición, ¿en qué magnitud?, del grupo élite de la policía muncipal.
Limpieza, ha de ser; la jurada seguridad pública, en suma.
Y que los gritos de justicia, para no confundirnos...corran por cuenta de deudos y gobernados. ¿O no?

|
 |
|
|
|
|
|
|
Publicado el
Jueves, 14 de Abril de 2011 |
|
|
|
 |
|
 |
Asesinato
¿Impunidad?
Prevaricación.
¿Corrupción?
Omisión.
¿Venalidad?
Perfidia.
¿Complicidad?
Alevosía.
¿Tráfico de influencias?
Dónde empiezan y terminan vicios y delitos en el ominoso caso de los cuatro levantados, desaparecidos, ejecutados.
En uno y otro campos, Leyzaola Pérez y González Nicolás tienen la palabra...pero no se les escucha.

|
 |
|
|
|
|
|
|
Publicado el
S醔ado, 09 de Abril de 2011 |
|
|
|
 |
|
 |
Ni siquiera los choferes.
Pues los detenidos son tres, las patrullas eran cinco.
Y lo principal: ¿Dónde están los cuatro levantados?
Nadie ha querido cantar.
-no ha de ser por falta de karaoke-
O, así ha de estar la cosa...nadie quiere oírlos.

|
 |
|
|
|
|
|
|

|
Gotera
|
Agua extorsiva.
No basta al Gobierno del Estado cobrar como lo hace, a los juarenses más por el agua que lo que pagan por electricidad, teléfono y hasta por el gas.
Eso pasa en la mayoría de los domicilios de los que mastican frijoles y de los que también los comen pero con queso, los de abajo y los clasemedieros.
Y ocurre porque la tarifa del agua se fue a las nubes con el rata incremento de hasta 300 por ciento durante el año que termina: Hogares que pagaban 220 pesos ahora son desangrados con 550 y hasta 650 pesos.
Pero lo dicho, no le basta, porque ya la misma Junta de Agua ha anunciado que les empujará a los fronterizos un aumento más apenas al iniciar el 2020.
Es la eficiencia que presume el gobernador Corral en el manejo de la industria del agua, a la que saca ganancia como si fuese empresa privada y todo en perjuicio de...'los que menos tienen, menos saben y menos pueden'.
Más Gotera
|
Palabra Mayor
|
Linda Eastman Kodak
Ram贸n Quintana Woodstock
Ahora me toca contar estas historias a mi hija. Viajamos 23 kilómetros para llevar un perro rescatado al veterinario, el tema de conversación es The Beatles, nunca me imaginé hablar estos temas con ella, el año pasado lejos estaba de pensarlo, los temas poco a poco se han ido diversificando, mientras manejo y hablo como tarabilla viene a mi mente la imagen de mi cuate Rodolfo quien fungía como el principal influencer de secundaria, apenas tenía 13 años, pero para entonces ya mis libros tenían -casi todos- motivos de los Beatles.
Más Palabra
|
La Nota Nostra
|
驴Pedir ayuda?
Ram贸n Quintana Woodstock
Para todos aquellos vendepatrias está prohibido pedir ayuda, está prohibido solicitar un soporte extra, está prohibido desconocer a la fuerza pública nacional, atención vendepatrias, está prohibido quejarse, está prohibido decir algo, atención vendepatrias: está prohibido decir que se niegan a aceptar la versión de que fue una confusión, atención, ustedes esos que dicen ser mexicanos sólo por que viven en México, o porque crecieron en México y hacen negocios en México, tienen hijos nacidos en México, atención si ustedes no se crean que son mexicanos, eso dice un librito llamado Constitución, pero ese librito dice muchas cosas romanticonas, como aquello de la educación laica, gratuita y obligatoria y como eso de que el salario mínimo debe de alcanzar para lo básico. Es un libro de poesía muy lindo, pero no se vayan creyendo que ustedes hombres blancos, diferentes a los nuestros, son también mexicanos, ¿quién se los dijo? ¿de qué privilegios gozan?
|
A la Cabeza
|
Docencia universitaria
Francisco Flores Legarda
“Cuando eres observador Todo mundo es tu maestro.”
Jodorowsky
En el desarrollo profesional como docente aparecen problemas relacionados con la forma en la que se aprende a enseñar. No obstante, cuando se llega por primera vez al salón de clases, los problemas pueden aumentar y cambiar de formas diversas. Ser maestro no es una cosa simple pues se tienen que atender las peticiones de la dirección, de los padres y los alumnos.
La pregunta decisiva sería ¿cómo ser un buen profesor? Pero, la realidad exige también conocer cuáles son esos problemas más comunes a los que se enfrenta un docente. En la actualidad el alumnado ha evolucionado a pasos agigantados. Atrás ha quedado el tiempo en el que era fácil reprimir a los chicos incluso con disciplina física.
Mas información
|
|