qCualquier mexicano nacido o naturalizado podrá obtener el registro consular y para ello deberá presentarse personalmente ante la Oficina Consular en relación con el acuerdo, el cual podrá obtener en el servicio telefónico #MiConsulado 1-(424)-309-0009 y en el sitio web www. . citas.sre.gob.mx.

¿Qué es el registro consular?

Este documento se expide en la Oficina Consular y acredita la ciudadanía e identidad de una persona, al mismo tiempo que certifica que está registrado como mexicano en el extranjero y sirve como documento oficial de identificación ante cualquier autoridad mexicana y ante algunas dependencias gubernamentales locales donde se encuentre el propietario.

Si vivo en los EE.UU., ¿cómo obtengo mi registro consular?

Independientemente de su estatus migratorio, una persona (en este caso un mexicano en territorio estadounidense) puede y debe solicitar su registro consular en el consulado más cercano, porque al igual que el INE, también es una identificación oficial que incluye todos sus datos como su firma. La foto y el chip electrónico que la crea no pueden ser falsificados. De esta manera podrás identificarte ante las autoridades para realizar ciertos trámites y en caso de imprevistos que puedan afectar tu seguridad.

Requisitos para realizar el trámite por primera vez

A través de estos documentos -originales- tendrás que acreditar tu ciudadanía mexicana para poder realizar el trámite en el consulado más cercano: partida de nacimiento, certificado de ciudadanía mexicana, declaración de ciudadanía mexicana por nacimiento, carta de naturalización o pasaporte mexicano vigente.

También deberás presentar la siguiente forma de identificación oficial con fotografía (original), la cual obviamente debe coincidir con el documento con el que decides acreditar tu ciudadanía: pasaporte mexicano vigente, credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral, cédula de registro o pre- registro de tarjeta. Identificación del Servicio Militar Nacional, Identificación o Título Profesional, Certificado de Naturalización, Licencia de Conducir (México o Estados Unidos), identificación oficial expedida por cualquier autoridad en Estados Unidos, Tarjeta de Residencia, IMSS, ISSSTE, u otra cédula de identificación, Certificado Primario o Secundario con Foto y sello oficial.

Además, también deberá aportar comprobante de domicilio real a su nombre para el trámite (con nombre de la calle, número exterior, número interior si corresponde, ciudad y código postal; así como cubrir los pagos relacionados de conformidad con lo establecido en la Ley Federal Vigente). La Declaración de Derechos en 2024 será de 39 dólares durante cinco años.

Tenga en cuenta que para solicitar el trámite ya no es necesario llenar ningún formulario, ya que esto es responsabilidad del personal de la oficina consular donde se realizará el trámite.



Fuente